- Plantear un último asunto. Lo que se recoge es una propuesta reducida al ámbito docente en el que no interviene el resto de la comunidad educativa. Es decir, estamos ante el camino "fácil", pero no creo que sea el mejor. En esta opción habría que incorporar ese gran resto. Es el camino de las comnidades de apredizaje.

ÓRGANO Y DECISIÓN
Claustro:
Determinar aquellas competencias sobre las que se va a poner especial énfasis en el curso escolar.
Establecer los objetivos (retos) y criterios de evaluación de las competencias básicas a final de Infantil y Primaria.
Claustro:
Establecer los objetivos y criterios de evaluación de las competencias básicas al finalizar el primer y segundo ciclo de Primaria, así como los contenidos y criterios de evaluación mínimos exigibles para superar el ciclo.
Claustro:
Decisiones comunes a métodos de trabajo, procedimientos, recursos y organización de los tiempos y espacios escolares que tengan como objetivo alcanzar los objetivos del currículo y vertebrar el aprendizaje del alumnado del centro a lo largo de su vida escolar.
Claustro:
Establecer, en especial, las medidas comunes necesarias para:
La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
La mejora de la capacidad lectora y el fomento de la lectura y el desarrollo de la expresión oral y escrita.
La consecución de los objetivos de la competencia social y ciudadana.
El desarrollo de la capacidad de aprendizaje del alumnado.
Alcanzar un adecuado grado de autonomía e iniciativa personal.
Lograr un apropiado clima emocional entre los diferentes miembros del centro.
Equipo de ciclo:
Establecer los objetivos y criterios de evaluación de las competencias básicas para cada uno de los niveles.
Equipo de ciclo:
Organización y secuenciación de los contenidos de las áreas de aprendizaje en los distintos cursos escolares que conforman el ciclo.
Equipo de ciclo:
Fijar los objetivos de cada una de las áreas del ciclo.
Equipo de ciclo:
La contribución de cada área al desarrollo de las competencias básicas.
Equipo de ciclo:
Selección, organización y secuenciación de los contenidos de las áreas de aprendizaje en los distintos cursos escolares que conforman el ciclo.
Equipo de ciclo:
Establecer los contenidos que cada área incorpora para desarrollar las habilidades de comprensión lectora, la expresión oral y escrita; la comunicación audiovisual y las tecnologías de la información y la comunicación; así como, la educación en actitudes y valores de no discriminación, convivencia, uso activo del ocio, comportamientos saludables y de conservación del entorno.
Equipo de ciclo:
Los criterios de evaluación de cada una de las áreas del ciclo.
Equipo de ciclo:
Fijar los métodos de trabajo, la organización de los tiempos, agrupamientos y espacios; los materiales y recursos didácticos y las medidas de atención a la diversidad del alumnado.
Equipo de ciclo:
Establecer las medidas comunes necesarias para:
La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
Las estrategias de fomento de la lectura y el desarrollo de la expresión oral y escrita, así como la planificación de la hora semanal de lectura y para garantizar un tiempo de lectura diario no inferior a treinta minutos.
La consecución de los objetivos de la competencia social y ciudadana.
El desarrollo de la capacidad de aprendizaje del alumnado.
Alcanzar un adecuado grado de autonomía e iniciativa personal.
Lograr un apropiado clima emocional entre los diferentes miembros del ciclo.
Equipo de ciclo:
Las actividades complementarias diseñadas para responder a los objetivos y contenidos del currículo, debiéndose reflejar el espacio, el tiempo y los recursos que se utilicen.
Equipo de ciclo:
Los procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación y recuperación.
Claustro:
Aprobado de las Programaciones didácticas.
Maestro/a: Elaboración de las diferentes unidades didácticas.