martes, 12 de julio de 2011

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA. (2)



Trabajar la competencia social y ciudadana supone no quedar limitado al ámbito del aula. Las paredes se quedan pequeñas, asfixian. En todas las competencias podemos decir que es así, pero en esta, especialmente, el escenario es la vida, la educación no formal e informal (que no es sinónimo de educación no planificada y, mucho menos, ajena al sistema educativo y a sus agentes). El centro como primer espacio educativo y el entorno social. Todo ello llevado desde los principios de una pedagogía del cuidado.

En el CEP de Córdoba podemos encontrar un documento que viene a sintetizar bastante bien lo que debemos entender por una pedagogía del cuidado.

¿QUE ENTENDEMOS POR PEDAGOGÍA DEL CUIDADO?

Definimos la pedagogía del cuidado como la enseñanza de la ética del cuidado, entendiendo esta última como la responsabilidad por los/as demás, la comprensión del mundo como una red de relaciones y de afectos que involucra el cuidado de uno/a mismo/a, de los/as demás y del entorno

* En el cuidado de los/as demás contemplamos la mirada del otro/a, la reciprocidad, la igualdad, la equidad, la justicia, el compromiso y la responsabilidad para asegurar, el bienestar y los derechos del otro/a.

Se entiende como ejercicio de la reciprocidad y la responsabilidad compartida. Lo que se cuida es el amor, la amistad, la colaboración, las mediaciones socioculturales y la convivencia

* En el cuidado de uno/a mismo/a alude a que toda persona debe cuidarse y prestarse atención. Debe autocuidarse. Esto es una práctica que contribuye a mantener la vida , la salud y el bienestar

* En el cuidado del entorno se aboga por la responsabilidad ciudadana. la mirada ecológica, la búsqueda de la paz, la práctica de la justicia y los derechos humanos

Todos estos principios de la ética del cuidado nos son posibles sin el aprendizaje de los valores en los que se fundamentan. El cuidado se aprende en la socialización, en la educación, en la convivencia mediante el cuidado del otro, junto con el auto cuidado, el cuidado mutuo y el cuidado del entorno.

La Pedagogía del Cuidado sobre todo a compartir las tareas del cuidado que supone el mejor modo de educar a la infancia y a la juventud en roles de género más igualitarios y más pacíficos, para ello es necesario trabajar la educación emocional en la escuela. Hacen falta personas con un buen autoconcepto y una buena autoestima que deben tenerse presente en el cuidado de las otras personas y de las relaciones interpersonales. Una educación en la afectividad conduce a un mayor compromiso con los demás y con la sociedad.

CUIDADO DE LOS DEMÁS:

  • Ayuda a compañeros y responsabilizarse de alumnos menores o con dificultades.

El centro educativo no puede ser un espacio atomizado en el que cada alumno es un ente aislado y así es considerado por el profesorado. Se trata de establecer una red de relaciones que circulen en múltiples sentidos. En este momento nos interesan aquellas que se dan entre los propios alumnos. Se trata de establecer relaciones de cierta tutorización entre alumnos menores y de más edad, entre alumnos con discapacidades y oros sin ellas que ayuden a la integración y a solventar los problemas que puedan surgir, entre alumnos con dificultades académicas y otros que sirvan de apoyo y refuerzo, y alumnos de nuevo ingreso con otros ya veteranos que ayuden a la integración. Se trata de transmitir una doble filosofía: somos responsables también de la realidad de los otros y que el aprendizaje se da en un doble sentido, el que ayuda y enseña también aprende. Este es un objetivo que no puede desperdiciarse.

El aprendizaje cooperativo es un enfoque de enseñanza en el cual se procura utilizar al máximo actividades en las cuales es necesaria la ayuda entre estudiantes, ya sea en pares o grupos pequeños, dentro de un contexto enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje cooperativo se basa en que cada estudiante intenta mejorar su aprendizaje y resultados, pero también los de sus compañeros.

Es importante establecer la diferencia existente entre el aprendizaje cooperativo y el simple trabajo en grupo. Este enlace sobre inteligencia emocional nos puede ayudar a ello.


DIFERENCIA ENTRE TRABAJO EN GRUPO Y APRENDIZAJE COOPER
ATIVO


El término "trabajo en grupo" se ha usado siempre que un maestro decide organizar actividades en grupos pequeños. El "aprendizaje cooperativo" pertenece a esta categoría de trabajo en grupo, pero no todo trabajo en grupo en el aula es necesariamente aprendizaje cooperativo.

"El aprendizaje cooperativo es el uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación" (Johnson & Johnson, 1991). Para lograr esta meta, se requiere planeación, habilidades y conocimiento de los efectos de la dinámica de grupo. "El aprendizaje cooperativo se refiere a una serie de estrategias instruccionales que incluyen a la interacción cooperativa de estudiante a estudiante, sobre algún tema, como una parte integral del proceso de aprendizaje" (Kagan, 1994).

El aprendizaje cooperativo supone mucho más que acomodar las mesas y sillas de distinta manera a la tradicional, y más que plantear preguntas para ser discutidas "en grupo" (Batelaan & Van Hoof, 1996) "el designar simplemente tareas a un grupo sin estructura y sin papeles a desempeñar es trabajo en grupo, que no quiere decir lo mismo que aprendizaje cooperativo".

El trabajo en grupo, como tal, no toma en cuenta la responsabilidad individual involucrada en la contribución del joven (carece de responsabilidad individual), y así se da la desigualdad en cuanto al trabajo invertido, es decir, siempre habrá estudiantes que harán todo o la mayoría del trabajo, mientras que otros contribuyen con muy poco o nada (carece de igualdad la participación)". (Kagan, 1994). "La interacción en grupo ofrece una posibilidad de detectar y neutralizar prejuicios, preconceptos, inhibiciones, falencias en las habilidades sociales, etc., pero para ello es necesario que el maestro haga más que simplemente asignar tareas en grupo". (Cohen, 1994).

El aprendizaje cooperativo hace posible entender los conceptos que tienen que ser aprendidos a través de la discusión y resolución de problemas a nivel grupal, es decir, a través de una verdadera interrelación. Usando este método, los estudiantes también aprenden las habilidades sociales y comun
icativas que necesitan para participar en sociedad y "convivir" (Delors, 1996). Así, Kagan (1994) describe la necesidad del aprendizaje cooperativo y concluye:

"Necesitamos incluir en nuestras aulas experiencias de aprendizaje cooperativo, ya que muchas prácticas de socialización tradicionales actualmente están ausentes, y los estudiantes ya no van a la escuela con una identidad humanitaria ni con una orientación social basada en la cooperación. Las estructuras competitivas tradicionales del aula contribuyen con este vacío de socialización. De este modo los estudiantes están siendo mal preparados para enfrentar un mundo que demanda crecientemente de habilidades altamente desarrolladas para ocuparse de una interdependencia social y económica".

La efectividad de los programas de Aprendizaje Cooperativo ha sido comprobada en muchas escuelas diferentes (desde primarias hasta escuelas para educación de los adultos) y también en aulas que contienen diferentes grados de multiculturalidad y multilingualidad.

Dentro de los recursos que nos ofrece la red yo destacaría los siguientes:

- EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, del Dpto. de Educación de Navarra, que se detiene en sus principios básicos y presenta una serie de experiencias didácticas de tipo cooperativo.

- Una presentación en Slideshare-net en la que aparece sus características y los distintos modelos.

- Principios didácticos, aprendizaje cooperativo y proceso de enseñanza.

- El Juego Cooperativo. Estrategia para reducir la agresión en los estudiantes escolares. No es un trabajo exactamente de aprendizaje cooperativo, está centrado en la Educación Física, pero me parece de interés.

-

  • Utilización de la mediación como método de resolución de conflictos.

La mediación escolar es una técnica que se utiliza para resolver los problemas que se presentan en la convivencia entre los chicos y chicas. En algunos centros también se usa para solventar las dificultades que surgen entre el profesorado, o entre éste y los padres y las madres.

Cuando surge un problema entre dos chicos, éstos pueden optar por solucionarlo utilizando el sistema de mediación o, de lo contrario, se aplican las normas establecidas en el centro. Si optan por la mediación habrá un compañero que ayude a que ambas partes dialoguen y encuentren una solución.

Quien hace de mediador, lo hace de manera voluntaria y antes recibe formación en temas como: el papel de los mediadores, la escucha activa, la empatía, la autoestima o el respeto y la tolerancia.

Los mediadores necesitan tener claro que no se trata de un juicio en el que hay que buscar a un culpable, sino que su papel consiste en posibilitar que los implicados encuentren una solución al problema que tienen.

Cuando dos chicos optan por la mediación se sigue un proceso en el que cada uno de los afectados explica el problema según lo vive y lo hace de manera respetuosa. Una vez expuesto los mediadores pueden hacerles preguntas para aclarar algún aspecto y, finalmente, les dirán qué están dispuestos a hacer para resolver el problema en cuestión. El acuerdo al que lleguen se escribirá en una hoja preparada para tal fin; se firmará por los afectados y contará con el visto bueno de los mediadores.

La mediación presenta una serie de ventajas, entre las que destacan: los chicos y las chicas aprenden que, de forma pacífica y mediante el diálogo, se pueden resolver los problemas; se trabajan valores como la participación, el respeto, la comunicación...; también los chicos reflexionan sobre su conducta, observan sus emociones y las de los otros; y, por último, contribuye a ir eliminando las relaciones de dominio y de sumisión entre ellos.

Así mismo la mediación muestra algunas carencias, como que en casos de agresiones graves, quizá no resulte suficiente y el profesorado necesitará implicarse; también, los detractores de la mediación dicen que se parte de una situación igualitaria entre agresor y víctima y que no debería darse así.

Los objetivos de la mediación escolar son:

1. Construir un sentido más fuerte de cooperación y comunidad con la escuela

2. Mejorar el ambiente del aula por medio de la disminución de la tensión y la hostilidad

3. Desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades en la solución de problemas

4. Mejorar las relaciones entre el estudiante y el maestro

5. Incrementar la participación de los estudiantes y desarrollar las habilidades del liderazgo

6. Resolver disputas menores entre iguales que interfieren con el proceso de educación

7. Favorecer el incremento de la autoestima dentro de los miembros del grupo

8. Facilitar la comunicación y las habilidades para la vida cotidiana.

Procedimiento de la Mediación
(Reformulado de las propuestas de la American Bar Association)

PRIMERA PARTE

INTRODUCCION: En esta etapa: 1.-Las partes y el mediador se presentan. 2.-El mediador explica su rol, las características de la mediación, las reglas de procedimiento y comportamiento. Se recalca la regla del respeto mutuo, 3.-Se aclaran las preguntas que pudieran existir.4.-Se reafirma la confidencialidad, la voluntariedad y la neutralidad.

SEGUNDA PARTE


CONTAR LA HISTORIA.
En esta etapa: 1.-Las partes cuentan su historia al mediador, 2.-El mediador "parafrasea" y "resume" la historia de las partes.3.-El mediador se asegura de entender cuál es el conflicto.4.-El mediador se asegura que las partes entiendan cuál es el conflicto.

TERCERA PARTE

IDENTIFICAR LOS HECHOS Y SENTIMIENTOS. En esta etapa: 1.-Las partes se cuentan mutuamente su visión del conflicto. 2.-El mediador rescata los hechos y sentimientos de lo que las partes dicen. 3.-El mediador busca que las partes "se pongan en el zapato del otro".4.-Se resumen los hechos y sentimientos de ambas partes.5.-Se identifican los intereses y necesidades de las partes.

CUARTA PARTE

GENERANDO OPCIONES. En esta etapa:1.-Mediante la técnica de la "lluvia o tormenta de ideas", y el pensamiento lateral se estimula a las partes a generar opciones.

QUINTA PARTE

ACUERDO : 1.-Se analizan las opciones que son aceptables para ambas partes. 2.-Se escribe un acuerdo.3.-Se firma el acuerdo. 4.-Si no existe acuerdo, finaliza la mediación.

SEXTA PARTE

RODAJE Y SEGUIMIENTO DEL ACUERDO.:1.-Se explica cómo se evaluará el seguimiento del acuerdo.2.-Se agradece a las partes el haber participado en el procedimiento de la mediación y se recuerda que pueden acudir a ella en cualquier divergencia.

Los programas de Mediación existentes a nivel mundial ponen el acento en la mediación entre alumnos, implementándose la misma de acuerdo con las características de cada nivel, de acuerdo con el grado de madurez de los alumnos. Las mediaciones en las escuelas primarias se realizan en forma espontánea, no programadas, durante los recreos o almuerzos.Se basan en reglas simples (2):

  1. Identificar el problema,
  2. Concentrarse en el problema,
  3. Atacar el problema, no las personas,
  4. Escuchar sin interrumpir,
  5. Preocuparse de los sentimientos de la otra persona;
  6. Ser responsables de los que decimos y hacemos

Son conductas prohibidas: Interrumpir, Golpear, Agredir, Burlarse, Culpar, No escuchar, Vengarse, Inventar pretextos. Estas reglas son acordadas por las partes antes de comenzar la mediación.

Modelos en los que los alumnos median las disputas entre pares (Mediadores escolares)

    1. Modelo de Mediadores en Servicio: Cuando sucede un conflicto, se llama a un equipo de dos mediadores para que medien en el Centro de Mediación de la escuela. Tiene como ventaja el hecho de que permite a los alumnos en conflicto tratarlos de manera rápida y regresar a la clase.
    2. Modelo de calendario de horas previstas : Existen horarios prefijados en los que se puede acudir al Centro de Mediación escolar.
    3. Modelo de clase completa: Los maestros entrenan a todos los alumnos, En el momento en que se produce el conflicto, la mediación se realiza en un rincón de la misma.

Recursos en la red:

- Los mediadores en la escuela: las mediaciones.

- Taller de mediación en educación. Presentación, Mediación de conflictos en instituciones educativas.

- La educación entre pares: Los modelos del alumno ayudante y mediador escolar. Por Isabel Fernández García.

- Recursos para la gestión de conflictos escolares. Enlaces y recursos en la Red

- Convivencia escolar y prevención de la violencia, de Mª José Díaz Aguado.

- Estrategias educativas para la prevención de la violencia: mediación y diálogo, de Cruz Roja Juventud.

- - Construir la Convivencia. Página de recursos del Portal de Educación de Castilla-La Mancha.

  • Aprendizaje servicio.

El Aprendizaje Servicio como práctica educativa.

Educar las emociones supone, necesariamente, dar la posibilidad de ejercitarlas en la práctica. El aula se trata del lugar prioritario para ejercitar esta educación, sus actitudes y valores; pero, con sólo un poquito que nos paremos a pensar nos daremos cuenta de que para esta tarea ese espacio se nos queda extremadamente pequeño y que necesitamos poner en situaciones más complejas y variadas al alumno si queremos que éste tenga ocasión de desarrollar ese aprendizaje y aquí, aparece el centro como espacio significativo de aprendizaje, como generador de situaciones en las que tener ocasiones para adentrarse en la complejidad. Éste paso ya es en sí problemático pues no tenemos la costumbre de entender el centro educativo como núcleo fundamental de aprendizaje, como lugar educativo en sí mismo, con sus propios espacios y tiempos al servicio de un único proyecto, y aún así si somos honestos con nosotros mismos hemos de aceptar, en primer lugar, que el centro se nos vuelve a quedar pequeño y que es la comunidad la que educa, y, en segundo lugar, que nosotros no podemos desentendernos sin más de ese proceso educativo más allá de las paredes del centro. Nuestra responsabilidad y servicio no se agota en el nombre y número de lista que supone el alumno, sino que, a través de él, ha de llegar a la comunidad en la que vive y coeduca con nosotros.
El aprendizaje-servicio es un instrumento idóneo para trabajar dos competencias, la social y cívica (¿cómo será posible evaluarla fuera de una práctica de servicio a la comunidad?) y la emocional. En ese servicio a la comunidad es donde se forjan realmente las emociones, empatía, auoestima, sensibilidad, equilibrio. Nos topamos con un importante problema, la devaluación que en nuestra sociedad ha sufrido el concepto servicio. En esa devaluación, no escurramos el bulto, hemos colaborado todos. Se nos llena la boca de que estamos ante el culto del individualismo, del egoísmo social, del interés en todo y para todo y, al mismo tiempo, no concebimos el servicio como acto gratuito y forjador de la personalidad. Todo ha de tener un precio, también el servicio. Éste parece humillar al que lo realiza en vez de engrandecerlo. ¿Qué imagen de nosotros mismos estamos ofreciendo? ¿La de una persona desinteresada, servidor público, comprometida con su entorno, o la de un funcionario tópico y típico, con horario de oficina, que mide tiempo, esfuerzo y dinero?


El aprendizaje-servicio. Blog de competencia emocional.

Aprendizaje-servicio. Promoción de resiliencia.

  • Otras opciones: Realizar proyectos que conecten los aprendizajes formales con la realidad.

Del informe de la Unión Europea “La Educación para la Ciudadanía en el contexto escolar europeo” de 2005 podemos entresacar algunas formas de participación de los centros escolares en la sociedad:

- Asociaciones e intercambios de alumnos con centros de otros países.

- Visitas a las instituciones de barrio o municipio o a los cuerpos de la comunidad.

- Recaudación de fondos para proyectos de beneficencia o solidaridad.

- Trabajo voluntario.

- Prácticas de trabajo de corta duración para los alumnos de Educación Secundaria.


CUIDADO DEL ENTORNO.

  • Trabajar la mirada ecológica.

10 Sugerencias para estimular en nuestros alumnos el contacto con la naturaleza.

  1. Para valorar algo hay que conocerlo. Para ello se pueden incentivar desde la escuela los paseos familiares al aire libre o ir con todo el curso. Puede tratarse de plazas, parques o paseos a lugares cercanos a las escuelas o más lejanos durante las vacaciones. En la casa también se pueden hacer actividades entretenidas para fomentar el cuidado del medioambiente.
  2. Invita a tus estudiantes a ver programas sobre la naturaleza.
  3. Haz que consulten en la biblioteca acerca de libros o juegos que muestren la flora y fauna. También estimula la investigación en Internet. En la web existen inmumerables páginas sobre instituciones y temas ambientales. Muchas de ellas son educativas e incluyen actividades para diferentes edades. Por ejemplo: Ecoeduca.cl , somosamigosdelatierra.org , greenpeace.cl , codeff.cl , etc.
  4. A todos nos gusta vivir en un ambiente lindo. Por ello puedes hermosear el jardín o patio plantando plantas en el terreno del colegio. A los niños les encanta ayudar y meter las manos en la tierra. Como maceteros se pueden usar botellas de plástico cortadas por la mitad.
  5. Para que sus plantas crezcan mejor puedes usar tierra preparada en una compostera. El compostaje puede hacerse en el terreno o en contenedores. Hay que juntar residuos orgánicos como cáscaras de vegetales o frutas, ojalá en trozos pequeños. Se alterna una capa de desechos con una finita de tierra y hay que mantenerlo húmedo. Cada par de semanas aproximadamente hay que darle vuelta el material. La descomposición tarda por lo menos tres meses. La tierra que se obtiene es muy rica en substancias nutritivas y puede usarse en huertas de verduras, plantas de uso medicinal o en el jardín.
  6. Reutilizar. Antes de tirar algo que parece inservible piensa que le puedes dar otro uso. Por ejemplo, con los neumáticos se pueden hacer columpios o jardineras. En algunas escuelas se organizan intercambios de ropa usada.
  7. Favorece en tus alumnos el consumo responsable: ayuda a la naturaleza y ahorra dinero. Por ejemplo en vez de comprar productos envasados, sale más económico adquirirlos a granel. Sugiéreles que prefieran los productos que tienen menos envoltorios porque se ahorra papel y posteriormente basura.
  8. Otras sugerencias son limitar los tiempos de ducha, reparar las llaves en mal estado que aumentan la cuenta del agua y apagar la luz en habitaciones que no están siendo utilizadas.
  9. Como una forma de disminuir la basura y de aprovechar lo que es reciclable se pueden separar los desechos. Una forma es instalando un basurero o bolsa para desechos orgánicos que se pueden usar en el compostaje. En otro contenedor se puede almacenar papeles. Hay distintas organizaciones que reciclan desechos.
  10. Actividades para la casa. Con los hijos se pueden hacer experimentos entretenidos sobre fuentes de energía alternativa como calentadores solares caseros. Un calentador puede fabricarse con una caja de pizza grande con su tapa abierta. Todo el interior (fondo y tapa) se cubre con papel metálico, lo que refleja la luz solar calentando el artefacto que pones en su interior. Otro experimento es pintar de negro botellas plásticas y ponerlas con agua al sol. El negro concentra el calor y el agua se calienta.

  • Trabajar la práctica de la justicia y los derechos humanos.


- Visitas a las instituciones de barrio o municipio o a los cuerpos de la comunidad.

- Recaudación de fondos para proyectos de beneficencia o solidaridad.

- Trabajo voluntario.

- Apadrinamiento por parte del centro de niños y mantenimiento del contacto con ellos.

- Asociarse a organizaciones no gubernamentales: Amnistía Internacional, Intermon, Cruz Roja,…

- Organización de campañas de sensibilización y movilización en el entorno para apoyo y solución de alguna problemática social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario